
Expedición Volcán Taapacá – Septiembre 2011
Día 01, Sábado 17 de Septiembre de 2011. Llegada a Putre
Salimos desde Santiago a las 4:00 hrs. del sábado 17 de septiembre de 2011 rumbo a Arica, llegando a las 6:30 hrs. Luego de desembarcar, tuvimos que esperar un buen rato a que llegara el bus que nos trasportaría a Putre (a pesar de habernos comunicado vía mail y teléfono previamente, se les había olvidado) finalmente pasadas las 08:00 horas llegó el propio dueño de la empresa La Paloma a buscarnos.
Una vez acomodado el equipaje, partimos a la ciudad de Arica, necesitábamos abastecernos de comida y de combustible para nuestras cocinillas. Nos sentimos como en Santiago comprando, el supermercado estaba repleto, pues ese día cerraba temprano y los siguientes no abrirían por los feriados. Finalmente partimos rumbo a Putre. La primera parte del camino la hicimos en medio de la Quebrada de LLuta, rodeada de plantaciones de tomates y hortalizas para luego comenzar el ascenso por una gran cuesta y adentrarnos en el desierto. Nos sorprendió la gran cantidad de camiones que circulaba a gran velocidad y otros tantos accidentados a un costado de la ruta. Llegando a los 2.300 metros aprox. comenzamos a maravillarnos con los hermosos e imponentes cactus candelabro, que crecen en medio del desierto entre los 2.300 y 2.800 msnm. Nos detuvimos y bajamos a fotografiarnos, cada cactus era hermoso. Luego proseguimos la marcha hasta el pueblito de Mallku, donde habita una sola familia, Alexis, su señora e hijos. Alexis nos recibió amablemente, uno de sus hijos fue alumno del profesor Guzmán. Cominos unas enormes tortillas, estábamos hambrientos, el desayuno del avión no fue más que unas galletitas y jugo, y en Arica todo el comercio se encontraba cerrado. Desde este lugar pudimos observar por primera vez a lo lejos nuestro destino, nos sorprendió lo nevado que estaba. Antes de partir Alexis entregó sus bendiciones y realizó limpiezas con unas plumas de cóndor a varios de los expedicionarios, nos deseó suerte y buen regreso. Pasado el mediodía llegamos a los 3.500 msnm, donde se ubica Putre, luego de cruzar el pueblo nos dirigimos a la Chakana, donde nos alojaríamos. Nos recibió George, su dueño, un gringo que nos sorprendió de primeras por su mal genio, daba la impresión que se molestaba con tanta gente. Nos acomodamos en sus cabañas, por cordadas y luego nos fuimos a almorzar. Un grupo se fue al restaurant Canta Verdi ubicado frente a la plaza y otros partieron a la gran fonda municipal. Nos sorprendimos nuevamente, la comida era gratis, un gran trozo de asado, ensalada de papas, tomate y choclo más pan y un vaso de “chicha de tu maire”. Conjuntos folklóricos de Chile, Perú y Bolivia amenizaban la fonda, competencias de trompo, argollas y otras entretenían a los niños y adultos. El ambiente era muy sano y agradable, conocimos en persona a unos guías de montaña locales y luego ya entrada la tarde regresamos a las cabañas a descansar, pasando antes a comprar algunas artesanías. El otro día realizaríamos un trekking de aclimatación a unas pinturas rupestres.
[flickr_set id=»72157657298258559″ max_num_photos=»50″]
Visita el álbum completo de fotos de este día en:
Día 02, Domingo 17 de Septiembre de 2011. Trekking a Pinturas Rupestres
En la mañana el grupo completo partió a un trekking hacia las Pinturas Rupestres cercanas a Putre, el primer punto a visitar corresponde a un santuario con una impresionante vista hacia el valle del río Lluta y al cordón cordillerano cercano a Putre, además de una vista completa del volcán Taapacá. Después del santuario el sendero comienza a descender por quebradas las cuales siguen cursos de agua (alguno secos), y a final de algunas horas se llega a las pinturas rupestres, en ese lugar nos detuvimos a apreciar el sitio arqueológico, para pena de todos el lugar esta muy deteriorado, se puede ver la intervención humana inclusive al punto que se nota que personas han destruido el lugar para llevar recuerdos.
El camino de regreso va por una quebrada en donde aun quedan muchos vestigios de ruinas incaicas y de las terrazas de cultivos que se ocupaban para abastecer el lugar. Además en el camino de regreso nos encontramos con pastores y sus rebaños.
A media tarde el grupo estaba de regreso y se aprovechó el día para descansar, preparar el equipo para el día siguientes y ejercitar practicas de nudos, los cuales serían ocupados en durante la ascensión al volcán.
[flickr_set id=»72157657650754676″ max_num_photos=»50″]
Visita el álbum completo de fotos de este día en:
Día 03, Lunes 18 de Septiembre de 2011. Ascenso Campamento Base
El mañana llegaron los vehículos que habíamos contratados para el acercamiento al volcán, estos nos llevaron hasta el punto donde comenzaría el ascenso a 4.600 msmn aproximados, por lo tanto en el trayecto en vehículos ascendidos 1100 mts de altura. Al llegar al lugar empezamos a prepararnos para la caminata, la cual desde abajo se veía bastante simple desde el punto de vista técnico, pero a esa altura el esfuerzo físico que se requiere es bastante alto. El trekking se realizaba siguiendo algunas quebradas (no profundas), el clima era bastante agradable para la altura que estábamos, sin embargo de todas formas había que subir abrigado, ya que la no era baja, pero el viento hacia bajar unos grados la temperatura. Al cabo de 3 horas, con descansos incluidos llegamos al campamento a 5.050 msmn. Armamos el campamento en forma lenta y relajada, nos queda libre gran parte de la tarde la cual aprovechamos para reponernos y aclimatarnos, ademas de amenizar la tarde con entrenidos juegos de cartas.
Durante la tarde la altura empezó a provocar algunos problemas en nuestros compañeros, algunos con malestares estomacales y también con síntomas de apunamiento. Se estuvo atento durante la tarde para ver el avance de estos, ya que el plan para el día siguiente era subir a nuevo campamento a otra planicie ubicada a mayor altura.
[flickr_set id=»72157657651532386″ max_num_photos=»50″]
Visita el álbum completo de fotos de este día en:
Día 04, Martes 19 de Septiembre de 2011.
Debido a los problemas que presentaban algunos compañeros, a primera hora se tomo la decisión de permanecer el día en el mismo lugar, para después el día siguiente hacer el intento de cumbre desde el campamento actual.
Fue un día largo, muchos no estábamos acostumbrados a permanecer inactivos el campamento por el día completo, sin embargo algunos aprovecharon de jugar cartas y leer un poco. Los problemas de salud continuaban para algunos.
Durante la noche se fueron complicando algunos problemas de salud, por lo tanto al amanecer había que tomar algunas decisiones.
[flickr_set id=»72157655393192163″ max_num_photos=»50″]
Visita el álbum completo de fotos de este día en:
Día 05, Miércoles 19 de Septiembre de 2011.
Durante la noche nuestro compañero Daniel Gonzalez había presentado serios problemas por la altura, por lo tanto en el momento de levantarse para el ascenso principal se toma la decisión de bajar con él y otras personas a Putre, este grupo sería, Daniel, Felipe Railen quien presentaba problemas estomacales, y Carlos Garcia quien presentaba algunos síntomas de gripe, junto a ellos bajarían como responsables del grupo Marcelo Quilodrán y Rodrigo Fontecilla.
El descenso fue largo, pese a estar solo a 300 metros de desnivel por sobre el camino, nos demoramos cerca de 1 hora y media debido al cansancio que afectaba a Daniel, lo cual nos llevaba a detenernos continuamente, teníamos que llegar al camino pero no teníamos transporte definido, una posibilidad era que pasara algún vehículo y nos llevara, la otra era caminar hasta algún punto en donde encontramos señal de celular y comunicarnos con Putre. Al llegar al camino tuvimos suerte, rápidamente paso una camioneta que llevo a tres integrantes directo a Putre (Marcelo, Daniel y Felipe). Carlos y Rodrigo esperarían que pasará otro vehiculo, lo cual también sucedió en forma rápida.
Al llegar a Putre el diagnostico no fue muy bueno, la paramédico nos decía que Daniel no oxigenaba en forma normal por lo tanto había que esperar que viniera el medico y lo revisara, cuando este llego la recomendación que nos dio era llevarlo a Arica en ambulancia, lo cual realizaba el mismo policlínico, a los minutos ya estaba camino a Arica, junto a el bajo Rodrigo para acompañarlo. Según comentaba el doctor, la decisión de bajar del cerro fue la correcta, ya que un día más y podría haber sido más complejo.
Al llegar a Arica, el cambio de altura rápidamente alivio a Daniel, en la misma noche le dieron el alta y por lo tanto hubo que buscar alojamiento, la recomendación era que solo podía subir nuevamente a Putre a partir del viernes.
Mientras el grupo con los enfermos se dirigían hacia Putre, el resto realizaba la tarea final de atacar la cumbre a mas de 5.800 msnm, la tarea no fue fácil, en el lugar no hay agua por lo tanto había que racionarla, en el trayecto se produjeron algunas divisiones normales del grupo, un primer grupo llego hasta cerca de los 5.400 msnm, otro segundo grupo llegaría hasta mas halla de los 5500 metros, cuando se llego a este lugar algunas de nuestros integrante evaluaron el trayecto final, y prefirieron esperar en este lugar, principalmente pensando que se requería mayor capacidad técnica y que habían hijos en Santiago esperando. Un grupo final sería el encargado de hacer la cumbre, este estaría compuesto por Felipe Contreras, Javier Ovalle, Ivan Hidalgo, Jocelyn Cuevas, Karina Molina, Ulises Poblete y Luis Guzmán. La cumbre se realizaría cerca de las 14:00, a esa misma hora el resto del grupo se encontraba en el policlínico de Putre, se pudo establecer comunicación radial entre el grupo de la cumbre y el grupo en el putre, informando que la situación de Daniel ya estaba bajo control.
El grupo de la cumbre pudo regresar hasta el campamento sin novedades y con satisfacción de haber logrado el objetivo.
[flickr_set id=»72157657720707481″ max_num_photos=»50″]
Visita el álbum completo de fotos de este día en:
Día 06, Jueves 20 de Septiembre de 2011.
Al amanecer del día siguiente, el grupo que estaba en Putre partió en conjunto con los vehículos a recibir a al grupo que estaba en el campamento base, se había preparado Frutas y Agua fresca para que tuvieran al momento de bajar el cerro. El encuentro fue emotivo, ambos grupos pudieron abrazarse y celebrar el éxito realizado. El regreso todo el grupo aprovecho de pasar a las Termas cercanas Putre y culminar con un rico baño en piscina. Al final de día establecimos contacto con Daniel que nos informo que subiría a Putre al día siguiente a primera hora y así aprovechar de visitar con nosotros el Parque Nacional Lauca
En la noche, el grupo visito el Restaurant Canta Verdi en Putre en donde nos esperaba una cena de celebración, en la cual se aprovecho de realizar los brindis correspondientes por la tarea realizada.
[flickr_set id=»72157657725206935″ max_num_photos=»50″]
Visita el álbum completo de fotos de este día en:
Día 07, Viernes 20 de Septiembre de 2011.
En la mañana como a la 10, llego Daniel desde Arica, por lo tanto se unió a todo el grupo y se realizo una visita por el día al Parque Nacional Lauca, visitando el Lago Chungara, el Pueblo de Parinacota y varios lugares y miradores intermedios, las vistas a los volcanes en el parque nacional eran impresionantes, y el intenso color azul del lago chungara es precioso.
Al llegar de regreso a Putre, empezamos los preparativos para un asado de camaradería el cual realizamos para despedir nuestra actividad, aprovechamos esta instancia para disfrutar mucho, en especial con nuestros guías locales, los cuales nos hicieron de anfitriones y además nos amenizaron la noche con bonitos cantitos locales, los cuales también aprovechamos de cantar y además algunos de bailar. Daniel que se encontraba con nosotros en ese instante aprovecho de sorprender a nuestras socias con un muy bonito gesto, desde Arica les trajo una flor a cada una como gesto de reconocimiento al esfuerzo realizado por cada una.
Estuvimos hasta bastante entrada la madrugada compartiendo.
[flickr_set id=»72157657300583709″ max_num_photos=»50″]
Visita el álbum completo de fotos de este día en:
Día 08, Sábado 21 de Septiembre de 2011.
En la mañana se tomo rumbo a Arica, a llagar a la cuidad se aprovecho de visitar la plaza y el Morro de Arica, para luego dirigirse al aeropuerto para tomar rumbo a Santiago.
[flickr_set id=»72157657310253538″ max_num_photos=»50″]
Visita el álbum completo de fotos de este día en: