Skip to content
CLUB DE ANDINISMO EL MONTAÑISTA
  • Inicio
  • Nuestro Club
    • Misión y visión
    • ¿Que hacemos?
    • Historia
    • Directiva
    • Reuniones Quincenales
  • Galerias
    • Fotos
    • Videos
    • Todas las galerias
      • Galeria de Trekking
      • Galeria de Media Montaña
      • Galeria de Alta Montaña
      • Galeria de Expediciones
      • Galeria de Cursos
      • Galeria de otros eventos
  • Visitas
    • Senderismo Abierto
    • ¿Como participar en Trekking Abiertos?
    • ¿Cómo ser Socio del Club?
    • Preguntas Frecuentes
    • Reuniones Quincenales
    • Contacto
    • Trekking en Santiago
    • Trekking Seguro
  • Search Icon

CLUB DE ANDINISMO EL MONTAÑISTA

El valor de un Equipo, esta en el valor de su gente

Travesia Todos Los Santos-Rupanco

Travesia Todos Los Santos-Rupanco

14 febrero, 2013 elmontanista

IMG_2227

 

Durante los días 09 y 14 de Febrero el Club de Andinismo el Montañista realizó una espectacular travesía de Trekking por la cordillera de la región de Los Lagos en Chile, esta se realizó en parte de lo actualmente es conocido como «Sendero de Chile», específicamente en el sendero de trekking que une el Lago Todos Los Santos con el Lago Rupanco, por la ruta de las termas del Callao y la laguna Los Quetros. La travesía fue apoyada por arrieros locales los cuales cargaron el equipaje, específicamente por la Familia Fuentealba la cual ofrece servicios turísticos en el sector de Laguna los Quetros.
Participaron de esta travesía los siguientes socios:

  • Christina Yip y su hija Stephani Chau
  • Claudio Gacitúa Decar y su novia Michele Dubó Legent
  • Alejandra Valencia Olmos (Jani)
  • Aurora Duhalde Penroz
  • Enzo Muñoz Valladares
  • Marcelo Quilodrán Muñoz (Líder de la Travesía)

 

A Continuación presentamos en relato diario de esta espectacular Travesía

SABADO 09 DE FEBRERO
Este día sirvió para que el grupo se pudiera reunir en el pueblito de Petrohue, esto debido a que cada integrante debía llegar a esta localidad en forma particular, sin embargo la mayoría del grupo se reunió en Puerto Varas, en medio de una torrencial lluvia, ya cual ya hacía presagiar lo que podría suceder en la travesía. A Puerto Varas primero llego Jani y Enzo, luego llego Cristina, Stephani, Aurora y Marcelo quienes habían llegado previamente a Puerto Montt.
Luego de un rico almuerzo se emprendió viaje a Petrohue, la lluvia durante el camino hacia pensar que tendríamos que acampar bajo la lluvia de sur, sin embargo al llegar a Petrohue la tarde aclaro, lo cual dio paso a espectaculares paisajes junto al volcán Osorno, volcán Puntiagudo y el Lago Todos los Santos
Llegando a Petrohue levantamos campamento y luego de compartir un momento de camaradería nos preparamos para ir a dormir a nuestras respectivas carpas, la travesía comenzaba temprano así que pasada la media noche sólo el silencio acompañaba el campamento, bueno salvo por algunos ronquidos que se escuchaban por ahí (jajajaja).
Claudio y Michele llegarían en forma directa a Petrohue casi al anochecer.

 

[flickr_set id=»72157657743618965″ max_num_photos=»20″]

Visita el Álbum de fotos en

LOGO flickr

DOMINGO 10 DE FEBRERO
La mañana no fue del todo fría, nos levantamos como a las ocho, tomamos un rico desayuno con pan amasado de la zona y desarmamos el campamento, la lancha nos recogería aproximadamente como a las diez, así que tuvimos tiempo para ordenar bien nuestras cosas, la mañana a ratos soleada y a ratos nublada nos acompañó todo el viaje a través del lago Todos Los Santos, luego de una hora en lancha el clima se puso un poco feo y comenzó a llover, no muy fuerte pero igual mojaba. Llegando al sector de El Rincón hicimos una suerte de acrobacia para bajar de la lancha ya que no había muelle, al rato de dejar las mochilas bajo los árboles para que no se mojaran llegaron Miguel y su padre con los caballos, comenzamos a sacar las cosas para la marcha, nos pusimos capa de agua, nos sacamos la foto y comenzamos la aventura por los bosques del sur.

El camino al principio fue bastante empinado, no había tanto barro pero caminamos a través de unos tremendos socavones de tierra, durante la marcha salimos varias veces a claros donde se podía disfrutar de un poco de sol, auque la tenue lluvia siempre estuvo presente, los paisajes hermosos y el aroma del bosques nos acompañaron todo el camino, llevábamos buen ritmo así que no hicimos muchas paradas, era tan agradable caminar por aquellos lugares que no sentimos tanto cansancio, a lo largo del trekking cruzamos varios puentes colgantes y cruzamos a pie una vez el río, en este lugar nuestro guia termino con un pie metido en el agua hasta más arriba de la rodilla, luego de una mala maniobra sobre un tronco, según el estos son gajes del oficio jajajaja…

Avanzada la tarde nos aproximábamos a nuestro destino y la lluvia se puso más fuerte y con algo de viento, luego de cruzar un tremendo tronco que hacía de puente llegamos a la administración de las Termas Callao, tuvimos que pedir el refugio, ya que la lluvia hacía imposible levantar campamento, afortunadamente se encontraba desocupado y era justo para ocho personas, se compró una pieza queso y pan, lo malo fue que el refugio quedaba bastante lejos y tuvimos que seguir caminando, pasamos el ultimo puente colgante el cual nos dio bastante susto por su deterioro, la lluvia no nos daba tregua, hasta que por fin llegamos, entramos, nos quitamos la ropa mojada y nos dispusimos a disfrutar de nuestra merecida recompensa… un exquisito y relajante baño en Las Termas Callao.
[flickr_set id=»72157655411968603″ max_num_photos=»20″]

Visita el Álbum de fotos en

LOGO flickr

LUNES 11 DE FEBRERO
La lluvia continuó durante gran parte del día, por lo tanto la actividad de trekking que teníamos contemplada hacia el cerro cenizo fue imposible realizarla, por lo cual tuvimos un bonito día de relajo y tranquilidad en medía de los lluviosos bosques del sur de Chile, aprovechamos este día con exquisitos baños termales.
Las Termas de Callao están compuestas por 2 tinas de baños talladas en troncos de árboles, sobre estas tinas caen 2 hilitos de agua caliente, lo cual mantienen la agradable temperatura del agua, sin embargo la cantidad de agua que sale no es suficiente para poder agrandar el lugar, ya que solo alcanza para las dos tinas existentes, de ahí que solo tenga este tamaño tan reducido para este magnífico lugar.

El resto del día lo aprovechamos en un entretenido juego de cartas el cual nos enseñó Claudio, este juego correspondía al «Perkin», palabra que señala que el jugador que pierde queda disponible para el mandado de otros, al final todos pasamos por los distintos niveles de jugadores que había que representar desde el Gerente hasta el Perkin.
Al final de noche no falto su infaltable copita de vino y una buena conversación, al final nos fuimos a dormir aun con lluvia, al día siguiente había que salir si o si, para avanzar en la travesía.

[flickr_set id=»72157657672407036″ max_num_photos=»20″]

Visita el Álbum de fotos en

LOGO flickr

 

 

MARTES 12 DE FEBRERO
El día amaneció con una suave llovizna, la cual nos permitió salir sin contratiempos desde el refugio en dirección a la laguna Los Quetros.

El sendero comenzaba poco a subir por grandes socavones producto de la erosión del tránsito de caballos en la zona (único medio de transporte), al cabo de un buen trayecto tuvimos que cruzar un estero, sobre el cual no había un puente colgante, por cual procedimos a colocarnos nuestras sandalias de agua para evitar mojar nuestros zapatos, en este mismo lugar nos alcanzaron los caballos, los cuales cruzaron sin problemas, grande fue nuestra sorpresa al ver a Miguel Fuentealba (nuestro guia y arriero) el cual cruzó el río con la botas de agua que traía, este sí que es verdadero hombre del sur y de la cordillera.
La lluvia volvía a ratos, en algún momento pensamos que se despejaba y que la lluvia se iba, solo fue momento, ya que al llegar a la Laguna los Quetros la lluvia volvió a caer torrencialmente, solo faltaban unos minutos para rodear la laguna y llegar a la casa de nuestros guías, sin embargo esos minutos bastaron para que nuevamente quedáramos empapados por la lluvia.
Al llegar, nuestra sorpresa fue muy grata, la casa de nuestros guía era una muy agradable y bonita, esta se encontraba en medio de la soledad de esos parajes, las casas más cercanas están a unas buenas horas caballo o a píe. Aprovechamos de ducharnos y colocarnos ropa seca, la típica cocina a leña de campo nos sirvió para secar nuestra ropa y nuestros zapatos, los cuales a esa altura ya venían todos pasados de agua.
La esposa de nuestro guía nos esperaba con una rica once de sopaipillas con pebre, mientras nuestro guía y su padre empezaban con la preparación de nuestro banquete de ese día, un rico asado de cordero al palo.

Aprovechamos el resto de la tarde para disfrutar de los animales de la granja. Aurora nos sorprendió con su increíble capacitar de imitar el ruido de animales, lo cual llamaban la atención de estos, tanto así que las gallinas se acercaba en donde ella se encontraba imitándolas.
El final disfrutamos de una de las delicias del sur de chile, un rico asado de cordero, todo galardonado por el recibimiento acogedor de la Familia Fuentealba.

[flickr_set id=»72157657323704410″ max_num_photos=»20″]

Visita el Álbum de fotos en

LOGO flickr

MIERCOLES 13 DE FEBRERO
Penúltimo día de travesía, algo de nostalgia inunda el ambiente porque se deja atrás lo más característico del Sur chileno: lo acogedor de una casa de campo, con su magnífico escenario natural, sus animales con los cuales tratamos de interactuar, esa cocina a leña que con su calor todo lo alivia y que junto al cariño de los dueños de casa, hacen que nos reconciliemos con el mundo.
El viaje lo realizamos con una suave lluvia intermitente y fuimos acompañados por los dueños de casa que también viajaban a Osorno. Al cabo de algunos minutos de marcha se nos presentó una escalera natural de troncos magnifica y que junto a muchos otros paisajes que parecían «Fantásticos» y nos hicieron recordar: Viaje al centro de la Tierra, Los viajes de Guliver o El señor de los Anillos.
Al llegar a la Laguna Los Patos la calma del entorno y del paisaje nos hacía recordar una pintura barroca. Durante el camino nos encontramos con un grupo que venía sentido contrario, se veían algo cansados ya que venían cargando sus mochilas. Luego pasamos por un paso muy angosto de altas paredes y barro muy espeso, entretenido de pasar pues no faltó quién lo bautizara (con caídas), lo divertido fue que después de haber avanzado mucho por este gran socavón lleno de barro, nos dimos cuenta que el sendero iba por arriba del socavón y no era necesario cruzar por esa zona, en la cual había que hacer mucho equilibrio para no caer al barro.
Pasando ya la mitad del camino encontramos una gran planicie y en medio de ella una carreta de bueyes que nos quitó varios minutos para las fotos, a partir de ahí se empezaban a ver las casas de campo que poco a poco indicaban que llegamos a la localidad de Las Gaviotas, al final llegamos a una cabaña a orillas del Lago Rupanco, la cual nos pasaron para poder alojar
Ya durante el final del día aprovechamos de bañarnos en el lago, el cual presentaba una temperatura agradable. También aprovechamos de caminar por la playa de lago y por el borde del río Gaviotas, en donde un pescador nos regaló un pescado, el cual fue cocinado por nuestra compañera Christina.

[flickr_set id=»72157655412393153″ max_num_photos=»20″]

Visita el Álbum de fotos en

LOGO flickr

JUEVES 14 DE FEBRERO
Ultimo día empezó con lluvia intermitente, partimos por un borde de lago boscoso, este recorrido fue mucho más relajado que los días anteriores ya que recogimos y disfrutamos de frutos silvestres como el maqui, la murtilla y el avellano, luego de un tiempo tras cruzar un río con lecho de lava, llegamos finalmente al paradero de bus todos mojados, embarrados y transpirados pero felices y nos dispusimos a esperar nuestras mochilas que venían por lancha.
Luego en el bus ya instalados nos preparamos para seguir disfrutando del entorno pero ya ahora en la comodidad de un vehículo motorizado para ya finalmente en Osorno despedirnos entre los compañeros y dar por terminada nuestra travesía Lago Todos los Santos a Lago Rupanco.

[flickr_set id=»72157657671021386″ max_num_photos=»20″]

Visita el Álbum de fotos en

LOGO flickr

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Galeria de Expediciones, Galeria de Trekking
Expedición, Lago Rupanco, Lago Todos Los Santos, Termas del Callao

Post navigation

PREVIOUS
Expedición Volcán Licancabur – Septiembre 2012
NEXT
Expedición Aucanquilcha
Comments are closed.

Archives

  • marzo 2025
  • abril 2024
  • agosto 2023
  • mayo 2023
  • abril 2022
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • febrero 2013
  • septiembre 2012
  • febrero 2012
  • septiembre 2011

Meta

  • Acceder
© 2025   All Rights Reserved.
%d