Skip to content
CLUB DE ANDINISMO EL MONTAÑISTA
  • Inicio
  • Nuestro Club
    • Misión y visión
    • ¿Que hacemos?
    • Historia
    • Directiva
    • Reuniones Quincenales
  • Galerias
    • Fotos
    • Videos
    • Todas las galerias
      • Galeria de Trekking
      • Galeria de Media Montaña
      • Galeria de Alta Montaña
      • Galeria de Expediciones
      • Galeria de Cursos
      • Galeria de otros eventos
  • Visitas
    • Senderismo Abierto
    • ¿Como participar en Trekking Abiertos?
    • ¿Cómo ser Socio del Club?
    • Preguntas Frecuentes
    • Reuniones Quincenales
    • Contacto
    • Trekking en Santiago
    • Trekking Seguro
  • Search Icon

CLUB DE ANDINISMO EL MONTAÑISTA

El valor de un Equipo, esta en el valor de su gente

Travesia Reserva Nacional Jeinimeni – Valle del Chacabuco

Travesia Reserva Nacional Jeinimeni – Valle del Chacabuco

16 febrero, 2015 elmontanista

Logo_Jeinimeni

 

Durante el mes de febrero de 2015, 5 socios de nuestro club realizaron una espectacular travesía de montaña, en la región de Aysen, específicamente en la Reserva Nacional JEINIMENI, la cual se encuentra en entre los localidades de Chile-Chico y Valle de Chacabuco. Esta travesía se realizó en 5 días y se recorrieron más de 50 kms, con largo tramos diarios. A continuación el detalle por cada día.

Lunes 16 de Febrero:

Luego de Reunirnos en la ciudad de Chile Chico y visitar la plaza de los vientos comenzamos el viaje rumbo a la reserva, algunos kilómetros antes de llegar hicimos la primera parada de nuestra travesía, un desvió en el camino nos llevó al circuito de la piedra clavada, un trekking de aproximadamente 7 km y medio que nos llevo por paisajes hermosos y extraños… al principio el sendero nos lleva por un valle que al estrecharse se pone cada vez más verde hasta llegar a la piedra clavada, luego comenzamos a subir por un sendero más expuesto al viento y más rocoso, al cruzar el portezuelo las formaciones rocosas se ponen cada vez más extrañas y sus colores de una belleza única. Visitamos un lugar muy especial… el monumento arqueológico Cueva de las Manos, un lugar con pinturas rupestres de aproximadamente 8 mil años de antigüedad. Al seguir caminando nos encontramos con el Valle Lunar, un lugar sorprendente con formaciones rocosas de otro mundo, un paisaje totalmente distinto a todo lo demás…

Martes 17 de Febrero:
Luego de haber disfrutado de una exquisita fogata en la noche nos levantamos muy temprano para dejar el camping de la reserva y comenzar la ruta que nos llevaría bordeando el hermoso lago Jeinimeni, cruzamos varias veces el río hasta llegar al sendero que nos llevaría a un imponente portezuelo de mucha pendiente, del otro lado el paisaje cambia radicalmente de estepa a frondosos bosques de lenga y bajando del portezuelo se deja ver de manera maravillosa toda la belleza del Lago Verde, que lleva su nombre justamente por el color de sus aguas entre verde y turquesa, la bajada fue bastante intensa y larga para cuando llegamos a orillas del lago el clima amenazaba así que rápidamente tomamos el sendero para llegar a nuestro segundo campamento en Valle Hermoso. Ese día caminamos un total de 23 km y al llegar al campamento el refugio de la Conaf y su fogón fueron una gran recompensa.

Miércoles 18 de Febrero:
Ya que el día anterior había sido muy extenuante decidimos quedarnos en Valle Hermoso y hacer una salida exploratoria por el día hacía unos ventisqueros y nuevamente caminamos y caminamos, cruzamos ríos y cruzamos bosques, el sendero no estaba para nada marcado así que improvisamos varias pasadas, llagamos bastante cerca al primer ventisquero pero no quisimos seguir avanzando, sobre todo por la hora y el clima que nos volvía a amenazar con lluvia. Finalmente regresamos por otro camino con un sendero mucho más intuitivo, en total una salida de 8 a 9 km que nos dio la posibilidad de conocer un poco más del Valle.

Jueves 19 de Febrero:
Nuevamente al sendero, ahora caminamos a través de la rivera del río, para luego atravesar un bosque milenario de lengas y musgos que nos llevaría al Valle Avilés, salimos nuevamente al sendero pedregoso y luego a la estepa patagónica otra vez, estuvimos intercalando entre estos dos paisajes por varios kilómetros hasta llegar a un bosque muerto donde se encontraba un supuesto lugar de campamento llamado Puesto Límite, en aquel lugar comenzaba una plaga de orugas que infectaba el camino por varios kilómetros, incluso encontramos orugas en la rivera del río, luego de cruzar seguimos un sendero bastante marcado através de bosques y estepas hasta llegar a Puesto Pilcheros donde originalmente sería nuestro tercer campamento sin embargo decidimos seguir avanzando en busca de un mejor lugar, finalmente y luego de 17 km de caminata llegamos a orillas del río Avilés, en aquel lugar logramos avistar Guanacos así que acordamos quedarnos para descansar y levantar campamento.

Viernes 20 de Febrero:
Este último día de travesía se pensaba que sería mas corto, pero en la realidad se extendió por 14 km aproximadamente, comenzamos a caminar pasadas las 10 de la mañana (pensando que llegaríamos a destino en 3 horas) esta vez no nos separamos por mucho de la orilla del río Avilés, durante el camino vimos Guanacos en dos oportunidades, ahora el paisaje es casi en su totalidad estepa patagónica, en algunas oportunidades subimos bastante por los cerros ya que el rió de encajonaba por un cañón de roca de mucha altura, caminamos por 3 horas y nos dimos cuenta que nos faltaba bastante para llegar, al alejarnos del río atravesamos una planicie bastante extensa y al final tras rodear una loma por fin podíamos ver el Valle Chacabuco, bajamos y otra vez teníamos que cruzar el río, afortunadamente encontramos un puente colgante muy bien construido y logramos llegar a Casa Piedra donde terminaba nuestra travesía. Luego de sacarnos las mochilas y recuperar el aliento comimos unos ricos sándwichs gentileza de Cristian Robles (conductor de nuestro trasporte), al rato subimos a la van que nos llevaría a Cochrane donde disfrutaríamos de nuestra cena de cierre y celebración.

 

[flickr_set id=»72157654748449604″ max_num_photos=»50″]

 

Visita el álbum completo de fotos en

LOGO flickr

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Galeria de Expediciones, Galeria de Media Montaña
Jeinimeni, Media Montaña, Reserva Nacional Jeinimeni, Travesía, Valle del Chacabuco

Post navigation

PREVIOUS
Salida de Trekking Laguna los Patos y Media Montaña Cerro Gastón
NEXT
Salida de Trekking Abierto – Parque Nacional La Campana
Comments are closed.

Archives

  • marzo 2025
  • abril 2024
  • agosto 2023
  • mayo 2023
  • abril 2022
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • febrero 2013
  • septiembre 2012
  • febrero 2012
  • septiembre 2011

Meta

  • Acceder
© 2025   All Rights Reserved.
%d