
TRAVESIA SOLLIPULLI-HUERQUEHUE
TRAVESIA SOLLIPULLI-HUERQUEHUE
Hermosa Travesía de Montaña la cual fue organizada por nuestro CLUB con el apoyo de Rodrigo Carilao (Agrocamping el Lleuque, Melipeuco), quien fue nuestro Guía junto a su equipo de profesionales. La travesía recorrió más de 100 kilómetros la Región de la Araucanía, atravesando impresionantes Volcanes, Glaciares, Lagos, Bosques, Ríos.
Fueron 19 socios de nuestro club los cuales participaron de esta actividad. Rodrigo y su equipo nos acompañaron desde un inicio en Melipeuco hasta las Termas de Rió Blanco. Los últimos 25kms los realizamos por nuestra cuenta atravesando el Parque Nacional Huerquehue.
El día sábado 16 de enero los participantes empezaron a llegar de grupos a Melipueco, los primero llegaron en Bus desde Santiago, viajando la noche anterior. El resto llego en Auto durante la tarde del sábado. Al final de día compartimos una rica Cena antes de ir a dormir y descansar para el impresionante desafío que comenzaría al día siguiente.
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157664725551396″ max_num_photos=»20″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 01, Volcán Sollipulli
El día domingo 17 de enero muy temprano en la mañana ya había actividad para prepararnos para iniciar nuestra primera jornada con el desarme de nuestro campamento. Nos dispusimos a disfrutar de un exquisito desayuno preparado por Rodrigo y su familia, donde recibimos las primeras indicaciones sobre el trayecto y las recomendaciones necesarias para una travesía agradable. Después de disponer en las camionetas de todo el arsenal de bolsos, mochilas, y anexos, vino la sesión de fotografía de inicio con todo el grupo muy motivado y animoso. Nos esperaba nuestro flamante bus – con calefacción incluida – donde se sumó la maravillosa Graciela, estudiante de geografía de la UACH, quien se identificó como nuestra guía de apoyo a Rodrigo.
El trayecto en bus no fue amas allá de 20 minutos entre neblinas y bordeando la base del volcán Llaima, hasta el ingreso al Parque Nacional, ultimas indicaciones y ajustes de Rodrigo y partimos… y paso a paso fuimos descubriendo esos maravillosos bosques, todos queríamos manifestar nuestras sensaciones, flora que nos deparaba cada vez más sorpresas. Serpenteamos por valles y algunos sube y bajas, sin mayores dificultades, hasta que empezamos a ver el borde norte del volcán Sollipulli. Ya el sol nos quemaba un poco y era necesaria la hidratación permanente, El grupo unido y sin decaer nadie, todos expectantes por la ascensión al borde del glaciar, pasando por escasa vegetación con araucarias en ese paisaje volcánico, y que después de algunas horas llego… y quedamos todos anonadados… Difícil explicar con palabras y describir esa maravilla natural que estaba a nuestra disposición.
Más fotos, mas imágenes y videos… que no se nos escapara nada – no dejar nada a la imaginación y los recuerdos – nos queremos traer todo
Después de apaciguados los espíritus, iniciamos una reconfortante caminata por el glaciar, sintiendo el hielo bajo nuestras pisadas. Mas fotos, mas sensaciones, que maravilla… pero de pronto Rodrigo nos indica que debemos continuar y la salida es por ese empinado cerro arenoso que dice no ser tan difícil
Nos acercamos y después de algunos intentos, se decide apoyo con la cuerdas para hacerlo más fácil para todos. Ahí sacamos a relucir nuestras habilidades y enseñanzas de los cursos de montaña. Los nudos, la táctica de las caídas etc. Sin mayores contratiempos estábamos en el filo del glaciar para contemplarlo de nuevo, pero no somos los únicos vislumbramos varios grupos tan inquietos como el nuestro
Era el minuto de la pausa de comer algo de compartir la experiencia. Y después un descenso por la nieve, el deshielo y muchas pendientes suaves. El trayecto un río de agua muy helada, puso a prueba nuestras habilidades para cruzar el río sin tener que meternos en él, con mucha destreza logramos cruzar saltando algunas piedra, sin embargo Enzo se metió valientemente al agua fría para ayudar a cruzar a algunos de nuestros socios. Al final después nos internarnos nuevamente en el bosque que nos conduce lentamente hasta nuestro primer campamento, allí nos esperan nuestras carpas y provisiones y nos disponemos a pasar esta primera noche después de un largo día.
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157664629422101″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 02, Ruta del Baqueano
El día lunes 18 de enero, partimos desde nuestro campamento por un camino vehicular el cual es parte de la Ruta del Baqueano, es un camino muy poco frecuentado por vehículos y personas que une los pueblos de Melipueco y Reigolil. Caminos por cerca de 4-5 horas hasta llegar al sector de campamento en la entrada de la Reserva Nacional Villarrica, sector Huesquefilo, a orillas del Río Reigolil, fueron casi 10kms recorridos ese día.
Un día esplendoroso; despertar casi a orillas de un río alborotado, de blancas espumas y correntoso que abastece de agua cristalina; un bosque de altas araucarias que ofrece protección del sol y viento. Luego de un agradable desayuno, compartir impresiones y fotografías simpáticas con el grupo emprendemos nueva marcha por la ruta del baqueano; vamos escuchando atentos las historias que nuestro guía de tanto en tanto nos refiere; la senda que seguimos esconde tantas historias que van desde tiempos de la colonia hasta nuestros días, senda que fue testigo de contrabando de diversa índole, ruta de escape en distintas épocas y camino custodiado para el ingreso de cargas indeseables…por ella transitamos hoy. «que sabes de cordillera si tu naciste tan lejos…» salta a la memoria la canción trágica del arriero muerto a tiros en la frontera; compuesta por Patricio Manns
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157664208614460″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 03, Laguna Huesquefilo
El día martes 19 de enero, Realizamos la caminata de ida y regreso a la Laguna Huesquefilo y el Hito limítrofe con Argentina, el sendero es peatonal y está dentro de la Reserva Nacional Villarrica. Desde la Laguna el sendero al Hito está muy poco marcado. Caminamos cerca de 16kms ese día ida y regreso.
Nuestra aventura continúa; hoy reposamos en un predio de lugareños bajo frondosos árboles y a orillas del río. El calor se hace sentir prontamente y el camino se torna polvoriento; la fila de caminantes va mascando tierra en abundancia y algunas de las maravillas poco sirven para distraernos de ese calor y polvo en suspensión que sofoca.
Casi al medio día, la imagen de una laguna de aguas muy quietas, un espejo que duplica la fantasía de colores desplegados se alza ante nosotros. Solo nos quedamos un instante allí; hay que proseguir para alcanzar pronto el hito limítrofe y volver temprano a nuestro campamento. Seguimos caminando y pasamos por el lado de la Laguna más allá, después de larga caminata al fin nuestro escondido y casi perdido objetivo…una columna de fierros con una placa metálica asegura: límite fronterizo Argentina/ Chile….descanso, colación frugal, y retorno; más calor aún, aire seco. Al pasar junto a la laguna hay un breve descanso para bañarse y refrescar…es breve, hay que continuar la caminata…horas más tarde, baño en el río junto al campamento; cordero asado y canturreo nocturno completan la jornada
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157664600720272″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 04, Laguna Cochor
El día miércoles 20 de enero, Salimos desde el campamento siguiendo el camino vehicular, el cual continúa dirección hasta llegar al camino que une el Lago Colico-Reigolil y Curarrehue, continuamos por este en dirección hacia el norte. El fuerte Sol y el camino de ripio hizo que la caminata fuera muy agotadora, por lo cual solo parte del grupo decidió continuar a la laguna Cochor, el resto fue directamente al campamento.
La Laguna Cochor es conocida como El Caribe de los Mapuches. Bellísima laguna emplazada en la CIMA de una verde montaña de bosque nativo. Desde el campamento base se podía ver hacia donde nos dirigiríamos y podíamos prever lo lindo del lugar, pero la verdad, era mucho más bello y mágico de lo que Marcelo (guía de la zona y colaborador de Rodrigo) nos había dicho.
Su agua cristalina y de color azul, rodeada de arena fina y blanca, su tibieza, esas cientos de araucarias que la rodeaban y formaban un muro de protección alrededor de ella, ese cielo azul y despejado, esos silenciosos cóndores que planeaban sobre nosotros, hicieron que cada uno de nosotros viviera una linda experiencia y pudiéramos como grupo compartir de aquel virgen lugar.
VALIO LA PENAAAA haber hecho el esfuerzo!!!!!! ……. Después de haber estado ahí, todos comentábamos que esos 12 kms extras sumados a los 15 kms ya recorridos en la mañana bajo el sol con un gran calor y ese tedioso camino de ripio, eran un detalle para todo lo lindo del lugar.
Lamentablemente, no todos pudieron ir, ya que la travesía desde la mañana al lugar de llegada de este día, había cansado y lesionado a varios por causas del calor y el sol constante. Sólo 9 de los 19 socios pudimos disfrutar de Lagunar Cochor.
Lo lindo de todo esto, es que nuestros compañeros que permanecieron en el campamento sin poder conocerla a nuestro regreso tipo 21.00 horas tenían todo listo: carpas armadas, agua, comida lista y nos recibieron como héroes (jajajaja)…… Y nosotros los afortunados, sólo queríamos compartir con ellos lo lindo y mágico del lugar.
Somos todos un solo equipo, Fueron 28kms recorridos ese día.
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157662446340054″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 05, Laguna Isolda
El día jueves 21 de enero, Salimos desde el campamento ese día, por un sendero antiguo el cual subía a la laguna Isolda, luego de 2 horas de mucho esfuerzo por entre ramas y arboles llegamos a la huella final que sube a la laguna. Esta laguna es muy bonita y casi desconocida para los afuerinos. Luego de cruzar la alguna, seguimos en dirección sur, bajando siguiendo las quebradas que llevar hacia el Río Blanco. Luego de varias horas llegamos al camino en donde nos vino a buscar las camionetas desde abajo. Fueron más de 11 kms de caminata y 8kms adicionales en camionetas, llegamos todos empolvados abajo al sector de las Termas de Río Blanco.
La mañana es soleada como las anteriores; nuestro campamento se levanta con nuevos bríos, hay una jornada larga otra vez, pero con mochilas pequeñas. Nuestro apoyo traslada la mayor parte de nuestro peso en la camioneta.
Pronto nos adentramos por un bosque de apretadas Quilas, que de tanto en tanto nuestro guía abre a machetazo limpio…el camino se tornó difícil, encaramarse en gruesos troncos caídos y que cortan el camino, pasarlos de lado, dificilísimo, a ratos son puentes para cruzar un tramo de quilas o una pequeña quebrada. Después de un par de duras horas logramos encontrar la huella correspondiente y ahora el tránsito es más fácil. Cruzamos bajo altísimos Coihues ahora; de repente se oye el trinar de aves, el toc-toc de los carpinteros, nuestro camino nos llevará finalmente hasta la bella Laguna Isolda…escondida entre los montes…sus aguas cristalinas pronto aparecen ante nuestra vista. La alegría es inmensa, el viaje sacrificado hasta allí valió la pena. Descansamos, almorzamos sentados en su ribera y pronto algunos se arrojan a las aguas para un breve baño en sus frías aguas.
El viaje se reinicia y seguimos cruzando un bosque que no para de mostrarnos maravillas, árboles de troncos enormes y denso follaje, a ratos nos oculta el sol.
Al caer la tarde, llegamos a un punto del camino donde un aserradero antiguo y abandonado; procesaba enormes troncos de árboles nativos, allí quedaron tirados un día, por razones que desconozco.
Luego habremos de vivir momentos hilarantes a bordo de la camioneta que nos recoge, y traslada, hasta el siguiente campamento en Las Termas de Rio Blanco; y día de descanso merecido para todos.
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157662447185794″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 06, Termas de Río Blanco
El día viernes 22 de enero tuvimos nuestro esperado día de termas, aprovechamos de despedirnos de nuestros guías con un rico asado de cordero, ya que desde saldríamos solo hacia Parque Nacional Huerquehue.
Es día de relajo, a disfrutar de un buen descanso, merecido luego de la larga jornada de ayer. A darse un baño termal y relajarse en este lugar tranquilo.
Mediodía y el llamado temprano a almorzar se nota, la mesa muy bien dispuesta para compartir almuerzo grupal y a la vez despedir nuestros guías de El Lleuque, Rodrigo Carilao y sus compañeros en breve se despedirán de nosotros. El resto del viaje habremos de continuarlo solos.
La deliciosa comida, la compañía de todos, el canto y el vino hacen la combinación perfecta para el momento que quedará en nuestras memorias.
Al final, los abrazos, las palabras y fotos de grupo sellan una grata amistad. Daniel y su hija, también Mamfredine Araya se despiden… Nos queda el resto de la tarde para siesta, baño en el río o termas, luego la once y preparativos… Se viene larga jornada con mochila completa hasta el camping, y ahora se notará el peso en las espaldas.
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157664603484882″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 07, Parque Nacional Huerquehue-Renahue.
El día sábado 23 de enero salimos desde la termas de Río Blanco y Empezamos a subir por una huella vehicular hacia el sector de Renahue en el Parque Nacional Huerquehue, luego de algunos Kilómetros la huella empieza a ser solo para excursionistas y llega a la entrada del Parque Nacional Huerquehue, en este punto el sendero es en subida constante hasta un portezuelo que divide el valle que veníamos remontando y el valle del estero Renahue, hasta el punto en donde llegaríamos a nuestro campamento. Fueron cerca de 10kms recorridos por impresionantes bosques del Parque.
Es día de cargar el equipo completo; nos sentimos contentos y expectantes, recibimos la descripción del tramo a realizar y el grupo se manifiesta ansioso por alcanzar la meta de hoy; siento el peso de mi mochila ahora.
El terreno comienza en ascenso, liviano pero ascendente; primero por una huella vehicular, pronto continuamos por un sendero que comienza a internarse por el bosque de coihues, canelillos, y araucarias. Grandes, inmensos troncos yacen por doquier desgastándose, integrándose lentamente al suelo vegetal. Escuchamos el trabajo incesante de carpinteros y otras aves a nuestro paso. Largo tramo de recorrido y alcanzamos un punto para descansar.
Varias horas después al fin llegamos a nuestra meta del día, con varias horas extra para descansar; levantamos campamento en un camping abandonado por Conaf. El atardecer se manifiesta amenazante de lluvia, al final un atardecer anaranjado de araucarias destacándose en el horizonte encendido.
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157664636014721″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 08, Parque Nacional Huerquehue-Lago Tinquilco
El Domingo 24 de Enero, comenzó, con una ligera lluvia que retrasó una hora la salida prevista. Fue el momento de echar mano a las capas de agua y cubre mochilas.
Emprendimos la marcha desde el abandonado Camping Renahue, luego de un húmedo desayuno, y deseando no aumentara la lluvia; un paisaje a ratos fantasmagórico, se nos reveló pronto en medio del bosque, subimos un largo trecho de monte, entre araucarias y coihues elevándose y perdiendo las copas entre nubes, la brisa cargada de agua mojaba nuestros rostros, pero agradecimos una grata temperatura para la marcha con el equipo completo a la espalda.
Así el grupo avanzó cuidadosamente, encaminándonos a la primera laguna; escondida entre los cerros y los árboles, de pronto emerge: Laguna Huerquehue, el entorno, cubierto por la niebla, silencio enorme, que obliga a algunos bajar las voces, alejarse un poco, impresionados por la mística del lugar. Pequeñas golondrinas revolotean inquietas, juguetonas y quiebran con vuelos rasantes el espejo de agua que allí se encuentra.
El grupo continúa, en breve la marcha encaminándose por un sendero abierto entre Canelillos en flor. Y pronto avistamos otra imagen tan esperada, hermosa o mayor que las anteriores: Laguna Toro, ofreciéndose majestuosa tal como quedara estampada en nuestro logo oficial del equipo en esta travesía. Allí las altas Araucarias; columnas o pilares, verdaderos portales a la fantasía natural se abren ante nosotros dejando ver tal maravilla. Continuamos, siguiendo el sendero, viendo de reojo las plácidas aguas, sin dejar de admirar aquél lugar reservado para unos pocos, guardando en la memoria y en nuestras cámaras, toda imagen posible del lugar, y el deseo firme de volver otra vez.
La caminata prosigue; pensando en la siguiente sorpresa para los sentidos, la cual llega prontamente; Laguna Verde, bello y grandioso espacio abierto y en absoluta quietud sus aguas. Circundada por el bosque nativo, sus atalayas de enormes Araucarias eternas alzándose al cielo. Allí, a los pies de ellas, descansamos y tomamos un necesario alimento.
El frío, la humedad y el reloj pronto apuran la marcha; las mochilas a la espalda y seguimos caminando. Puentes de troncos, tablones e improvisados pasamanos, se abren a nuestro paso constantemente; el saludo cordial con otros visitantes se torna cada vez más frecuente; ya el Parque y sus maravillas deja de ser sólo para nuestro grupo. Así comenzamos un largo descenso hacia nuestro lejano campamento final. El sendero inicia un declive cada vez más pronunciado, el piso resbaloso aconseja cuidado en los numerosos peldaños habilitados para el tránsito de los visitantes. La hora avanza rápida y el descenso continúa; más y más peldaños y el sendero sigue abriéndose a nuestros cansados pies; dejamos de lado la visita a hermosas caídas de agua que se ofrecen en el lugar, debemos continuar nuestro camino que ya se hace extenso y extenuante, la promesa de volver por ellas algún día queda en nuestras memorias. De pronto hemos alcanzado el siguiente hito importante en nuestro caminar; se abre ante nosotros la entrada al Parque Nacional Huerquehue; inesperado momento de descanso, pronto caemos en la cuenta que allí, en ese sitio, acabamos de cumplir una travesía que consideró cruzar parte de dos inmensos Parques Nacionales, caminando en ellos, casi una centena de kilómetros.
Las fotografías junto al panel de recepción del Parque se suceden unas tras otras, todos desean perpetuar tal logro, y al final la fotografía del grupo se toma, infaltable. Rostros fatigados pero felices, es una proeza para varios de nosotros que realizamos una travesía de tal magnitud.
Al cabo, sólo quedan un par de kilómetros de caminata para alcanzar el destino final; Laguna Tinquilco. Allí el descanso y término de nuestro maravilloso viaje llega a su fin. Uno tras otro, apreciamos diferentes campings que se han abierto en el sector; y el camino vehicular se extiende ante nosotros, se va tornando fatigoso y extenuante, los vehículos cada vez más numerosos nos indican que ya estamos volviendo a la realidad. Cada uno ahora, atesora y evoca en su mente los parajes visitados. El grupo comienza a disgregarse y en el camino, las bromas y risas respecto a la distancia prometida para alcanzar el camping final se presentan en algunos; en otros el agotamiento ya es palpable, visible en su silencio.
Voces y risas de un grupo Scout nos indica que el Camping Rapa Nui al fin hemos alcanzado. He allí nuestro punto de destino final, la última jornada ha llegado a su fín. Nos felicitamos gozosos y cansados, felices, también conmovidos, agradecidos de poder realizar tamaña empresa; aquella puerta abierta al visitante común, a nosotros nos indica el término de un viaje maravilloso, y el premio merecido con un dia de descanso para todos; la fotografía, de término o cumbre del viaje nos la toma uno de los encargados del lugar…..más tarde, comienzan a armarse nuestras carpas para el penúltimo campamento y descanso juntos; pasado mañana nuestro gran grupo de travesía, habrá de separarse.
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157664636397441″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Sollipulli-Huerquehue, día 09, Día de descanso en Lago Tinquilco
El día lunes 25 de enero fue un día de descanso y relajo en el Camping, aprovechamos de comernos un rico asado y bañarnos mucho en el lago. Al día siguiente saldríamos temprano en el bus con regreso a Pucón en donde nos separaríamos.
En un camping tranquilo, alterada su paz apenas por un grupo de scouts y de los montañistas finalizando su travesía, pasamos el último día de un viaje maravilloso. Hubo tiempo para el descanso, nadar en el lago y compartir impresiones. No hubo lluvia, apenas un chubasco con el cual despertamos por la mañana, más tarde habría de salir el sol y regalarnos luces maravillosas, con las nubes en un cielo de azul intenso.
Culmina así un viaje largamente esperado; mi cámara de comportamiento temperamental, logró tomar variadas impresiones…
Mira las fotos de esta día
[flickr_set id=»72157664213598710″ max_num_photos=»30″]
Visita el Álbum de fotos en
Travesía Realizada con los servicios de guía y logísticos de Agro Camping El Lleuque – Melipueco
Los tracks de esta travesía están subidos en WIKILOC