
Curso Monitores NDR
Hoy en día las actividades recreativas en contacto con la naturaleza, han tenido un constante aumento y somos cada día más los que desarrollamos nuestro deporte en el entorno natural, creo que es fundamental respetar, cuidar, mantener y proteger éstas áreas silvestres ya que así como nosotros las hemos recibido, debemos entregarlas también a las próximas generaciones.
El pasado 10 y 11 de junio, un grupo de socios de nuestro club participamos en el curso de “No Deje Rastro” (NDR) para formación de monitores NDR, dictado por maestros NDR del Club Andinismo GEA.
El curso se caracterizó principalmente por entregarnos conocimientos vivenciales, teóricos y prácticos a través del trabajo de cada principio NDR, implementando herramientas que nos permiten evitar y reducir el impacto ambiental en actividades: recreativas, educativas y turísticas desarrolladas en áreas naturales y ayudar a asegurar una positiva experiencia en los visitantes.
Principio 1. “Planifique y prepare su viaje con anticipación”. El primer principio lo trabajamos en la charla teórica efectuada el martes 06/06. Planificar y preparar nuestro viaje, cosas simples como saber las condiciones climáticas y por consiguiente la ropa adecuada a llevar, reembolsar nuestros alimentos, lo que nos permitirá reducir la potencial basura que generaremos, informarse de las restricciones vigentes de la zona que visitaremos, etc., son una serie de cosas simples a realizar y que reducirán nuestro impacto en el lugar natural que visitemos.
Principio 2. “Viaje y acampe en superficies resistentes”.El sábado 10/06 ya en terreno Vladimir, maestro NDR nos enseña sobre el impacto tanto al caminar o como acampar, es así que hace una diferencia en nuestro proceder para lugares de alto uso, como senderos designados y campamentos establecidos, y para lugares prístinos, vírgenes o de bajo uso.
Principio 3. “Disponga adecuadamente de los desechos”. Tras el almuerzo surgieron situaciones como, ¿qué hacer con los restos de fruta o verduras?, ¿cómo lavar las ollas y utensilios luego de comer?, ¿cómo lavarse los dientes?, incluso ¿cómo al ir al baño?. Los maestros NDR nos enseñan técnicas para reducir el impacto al realizar estas prácticas tan habituales en nuestras salidas.
Principio 4. “Respete la fauna silvestre”. El domingo 11/06, amanecimos temprano y comenzamos a trabajar. Giovanna, monitora NDR nos invita a encontrarnos con la naturaleza, en un sitio apartado, nos lleva a agudizar nuestros sentidos, no tan solo ver, escuchar o tocar en forma aislada, sino que sentir realmente donde estamos y hacernos parte de ese lugar. Por otro lado Vladimir y Carlo nos enseñan sobre la flora y fauna del lugar, su vulnerabilidad, cómo interactúan, sus hábitos, etc. y cuáles son los efectos de nuestro paso por el lugar.
Principio 5. “Minimice el uso e impacto de fogatas”. Por estar dentro de un Parque Nacional, donde no está permitido hacer fogatas. Surge la discusión sobre el tema de “la fogata” ¿se puede hacer?, ¿es necesaria?, ¿en qué caso se realiza?, los maestros nos enseñan a hacer una fogata en plataforma (fuego imaginario), a desarmar la fogata y que hacer con las cenizas frías.
Principio 6. “Considere a otros visitantes”. Vladimir nos enseña la importancia del respeto, ya sea al dueño del lugar donde estamos, al encargado, cuidado con los ruidos que pueden incomodar a otros visitantes que pueden andar en busca de una experiencia más contemplativa de la naturaleza. La invitación es a escuchar los sonidos que nos regala la madre tierra.
Principio 7. “Deje lo que encuentre”. Vladimir nos hace tomar conciencia de que todo lo que estamos viendo es gracias a que alguien lo dejo allí para que lo pudiéramos ver, Carlo nos revela la conexión entre el pasado que dejó lo que nosotros encontramos, el presente que tiene el poder de dejar las cosas para el futuro y éste que recibirá lo que dejamos.
Como Club consideramos sumamente importante que nuestros guías y socios se mantengan en una constante capacitación y practica de las técnicas de montaña, con este curso nos permite estar mejor preparados para enfrentar situaciones que se nos presenten y por supuesto a disminuir al mínimo impacto los riesgos asociados al deporte que practicamos.
Agradezcamos al Club Andinismo GEA, por la invitación a participar de este curso, gracias por la cordialidad, el conocimiento, las experiencias transmitidas, además un abrazo a los nuevos monitores que salimos del curso, fue un agrado compartir esta experiencia con ustedes.
Participantes curso “Monitores NDR”
- Carolina Vega
- Cecilia Orellana
- Eduardo Palacios
- Escarly Nastro
- Jessica Jerez
- José Leiva
- Juan Pablo Barahona
- María Eugenia Llosa
- Mirta Loyola
- Mónica Urbina
- Pablo Reveco
- Silvana Quinteros
- Sylvia Schnitzler
- Maritza Quitral
Mira las fotos de esta actividad
Visita el Álbum de fotos en flickr
[flickr_set id=»72157684409589340″ max_num_photos=»25″]