
Trekking en Reserva Rio de Los Cipreses, Agua de Vida.
Trekking en Reserva Rio de Los Cipreses, Refugio Urriola – Agua de Vida, 07, 08 y 09 de Octubre 2017
Primer día. Refugio Urriola. 18.5 Km. 9 horas
13 socios del Club El Montañista decididos a explorar una ruta desconocida para todos, pero segura, porque íbamos guiados por los arrieros de “Larangel Cabalgatas”; arriero que nos guiaría con 2 caballos y una mula.
El día sábado a las 8:30 estábamos en la Administración del Parque, donde el personal de Conaf nos dio una pequeña charla, preocupados principalmente por evitar los incendios forestales. Además nos indican que la única zona de camping es el refugio Urriola, al que debemos llegar el primer día.
Desde ahí en los autos avanzamos 12 km hasta el sector de Los Maitenes, donde nos reunimos con don Ángel Lara, a las 11:00 am comenzó la marcha, con nuestras mochilas cargadas, comenzamos a caminar por un camino vehicular, al poco rato de nadar hay un desvió a mano derecha, un letrero indica el camino a Urriola. Cóndores con su cuello blanco vuelan en el cajón como indicando el camino. Más delante cuando el camino vehicular gira a la izquierda, a mano derecha se ve un sendero marcado, el que debemos tomar y desde ahí seguir la huella, que cruza quebradas y sube y baja contemplando el imponente valle, siempre bordeando el rio… caminamos escuchando el ruido del agua, cuando el calor ya comenzó a ser más intenso, paramos en un curso de agua cristalina, para descansar
Pasamos varias cruzadas de río, que traían bastante agua, y nos demoraron, pero que sorteamos sin problemas. Algunas cruzando por las piedras y otras en que tuvimos que sacarnos los zapatos y cruzar el rio con chalas. En el trayecto se ven cascadas que caen por quebradas de rocas, que embellecen el paisaje.
Avanzamos hasta llegar a la Piedra del indio, donde se encuentra una enorme roca la cual presenta arte rupestre. El arriero nos dice que debemos apurar el paso para poder cruzar el rio de día. Ya son las 18:00 horas. Nos damos ánimo y comenzamos a caminar, el próximo cruce de rio nos sacamos los zapatos y lo cruzamos todos metiendo los pies al agua que estaba muy fría, y seguimos avanzando, hasta que divisamos a lo lejos los caballos a la orilla del rio, que se ve muy ancho en esa parte.
Comienza un viento helado y una neblina que baja desde las cumbres, comenzamos a cruzar montados a caballos, hasta que todos cruzamos y comenzamos el último tramo hasta el refugio Urriola, llegando a eso de las 20:00 horas. Al llegar un apretón de manos y un abrazo con los arrieros finaliza la jornada de caminata con éxito el primer día.
Se armó el campamento y entramos al refugio donde nos espera una cocina a leña encendida y una cazuela muy rica. Al día siguiente quedamos en iniciar la caminata a las 10:00 am, hacia la Laguna del Agua de la Vida.
Segundo Día 16 Km en total. 4 horas de ida y 4 horas de regreso al campamento.
Después de un buen desayuno, comenzamos a caminar en un día soleado, siguiendo la huella paralela al rio, adentrándonos en el Valle, caminando con un desnivel muy suave, a pocos metros de la Laguna se debe cruzar el rio a caballo, desde donde se camina hasta un Ciprés colgado de las rocas donde se encuentra la Laguna de aguas color calipso, al llegar dos gaviotas andinas vuelan para recibirnos y unos patitos nadan en la Laguna… el paisaje es hermoso ye invita al relajo y la contemplación de la naturaleza, montañas rocosas con bosques de cipreses, donde asoma el volcán palomo.
En La laguna nos damos un chapuzón, se siente el olor a azufre del agua. El ambiente nos llena de energía y regresamos al campamento muy felices.
Tercer día. Regresamos de Urriola a Los Maitenes. 8 horas
Comienza el regreso a las 08:10 am. El día amanece frío pero despejado. Cruzamos el rio a caballo, el cauce esta mucho más bajo y comenzamos a caminar rápido de regreso, cruzamos mucho más rápido las pasadas de las quebradas, ya que traen menos agua, hicimos dos paradas para descansar, caminando en entre los quillay, maqui, maitenes y otros árboles y arbustos de flora nativa, en las partes sombrías helechos adornan el camino. Cascadas y loros tricahue ambientan el regreso. Llegamos a los autos a las 16:30 horas.
Una salida de exigencia física, de paisajes muy atractivos y con la posibilidad de llegar a un refugio que cuenta con lo básico para descansar y reponerse de las largas jornadas.
Se recomienda a “Larangel Cabalgatas” como guías, tienen buenos caballos son muy amables y preocupados.
Mira las fotos de esta actividad
Visita el Álbum de fotos en flickr
[flickr_set id=»72157687977142734″ max_num_photos=»25″]