
Curso «MONITORES NO DEJE RASTRO»
El curso partió el día miércoles. Maritza, nuestra maestra nos esperaba con té, café, galletas para compartir y el data preparado para la presentación e introducción de los que sería el Taller de Monitores NDR.
En nuestra primera aproximación al curso nos mostraba el impacto que han tenido nuestras acciones en la naturaleza, el creciente y constante aumento de visitantes a Parques, Monumentos Naturales, etc. los que han provocado una herida que en muchos casos demorará años en cicatrizar (por ejemplo, incendio en Torres del Paine) y que son totalmente evitables. Sin embargo, no todo es malo. Los artículos hablan que si la población es educada y responsable, se puede disminuir notablemente el impacto producido, dejando atrás medidas restrictivas como la prohibición de acampar o cerrar lugares para los visitantes. Acordamos como serán las cordadas, y la forma en la que llegaremos al Parque el fin de semana.
El pronóstico indicaba un día despejado y una temperatura muy agradable… la verdad que fue mejor de lo que esperábamos. Se formaba el grupo y había caras conocidas y otras no. Fernando era colega de Maritza y Profesor de Educación Física, para mí era uno de los «nuevos» el cuál rápidamente se adaptó y encajó muy bien en el grupo quedando invitado para que se uniera al Club
No entraré en el detalle de las actividades, sino que en la enseñanza que dejaron. El curso de Monitor NDR es un curso que ha sido desarrollado hace mucho tiempo y tiene pautas muy definidas. Deja espacio para que el maestro y los futuros monitores jueguen con su lado lúdico y pongan en práctica el «aprender haciendo». El tiempo se pasa increíblemente rápido, todos queremos seguir compartiendo, contando anécdotas, vivencias en torno a los 7 principios del NDR. En muchos casos entendemos que estamos haciendo mal y en que debemos mejorar. Nos hace pensar en cómo podremos aplicar estos conocimientos a futuros.
Las tareas que quedan a futuro son muchas, hay un fuerte trabajo desde los Clubes, Colegios, con la familia y en general en toda la población en la que podamos influir en mostrar y enseñar actitudes y comportamientos que harán las salidas al aire libre, un elemento sustentable en el tiempo. Para algunos serán cosas básicas, de “lógica común”, sin embargo si fueran tan básicas y comunes no tendríamos senderos sucios con cáscaras de plátano, naranja, papeles higiénicos, animales acostumbrados a alimentarse con una dieta basada en dulces o galletas o animales silvestres enfermos con sarna o tiña.
Un fin de semana para reflexionar y aprender de las experiencias de los compañeros y de la maestra NDR que nos educó como Monitores y que hora deberemos aplicar.
Mira las fotos de esta actividad
Visita el Álbum de fotos en flickr
[flickr_set id=»72157696202669324″ max_num_photos=»25″]