Skip to content
CLUB DE ANDINISMO EL MONTAÑISTA
  • Inicio
  • Nuestro Club
    • Misión y visión
    • ¿Que hacemos?
    • Historia
    • Directiva
    • Reuniones Quincenales
  • Galerias
    • Fotos
    • Videos
    • Todas las galerias
      • Galeria de Trekking
      • Galeria de Media Montaña
      • Galeria de Alta Montaña
      • Galeria de Expediciones
      • Galeria de Cursos
      • Galeria de otros eventos
  • Visitas
    • Senderismo Abierto
    • ¿Como participar en Trekking Abiertos?
    • ¿Cómo ser Socio del Club?
    • Preguntas Frecuentes
    • Reuniones Quincenales
    • Contacto
    • Trekking en Santiago
    • Trekking Seguro
  • Search Icon

CLUB DE ANDINISMO EL MONTAÑISTA

El valor de un Equipo, esta en el valor de su gente

Intercambio CHILE-ECUADOR, VOLCAN COTOPAXI

Intercambio CHILE-ECUADOR, VOLCAN COTOPAXI

15 septiembre, 2018 elmontanista

 

 

Volcán de 5800 metros de altitud aprox. y de mayor altitud dentro de nuestro itinerario, como parte del intercambio en Ecuador, gran desafío.

Parte de la preparación y aclimatación antes de intentar el Cotopaxi fueron, ciudad de Quito, Volcán Rucu Pichincha, refugio de Los Ilinizas, Corazón y Rumiñahui, siempre nos mantuvimos en altura y caminando.

El día antes del ascenso ajustamos últimos detalles, revisamos equipo con nuestras cordadas, todos amigos del CAP, nos detallaron la ruta y la programación la cual consistía en dos días, uno de acercamiento llegando hasta el refugio y el segundo día de intento de cumbre y regreso a Quito.

Los días miércoles 15 y jueves 16 de agosto, partimos a lo que sería nuestro objetivo, el ascenso al Cotopaxi. Desde Quito nos dirigimos en bus al pueblo de Machachi, donde almorzamos y esperamos el transporte que nos llevó hacia el interior del Parque Nacional Cotopaxi. Registrados para ingresar al parque continuamos varios kilómetros hasta llegar al estacionamiento a 4600 metros de altitud. Caminando desde el estacionamiento por una huella clara sobre terreno arenoso y un clima que nos anticipaba lo que sería el ascenso llegamos al Refugio José Rivas, de 4864 de altitud. Refugio a lo que no estamos acostumbrados a ver en Chile, muy amplio, acogedor, comedores, cocina, baños, y un segundo piso con habitaciones con capacidad para 60 personas.

Después de disfrutar una buena cena y compartir con los amigos y cordadas del CAP, nos preparamos para descansar y tratar de dormir por 3 horas, nuestra salida hacia la cumbre estaba programada para las 23:00 hrs, pero debido a la fuerte ventisca retrasamos en media hora la salida. Ventisca que nos recibió en un menor grado al llegar a los estacionamientos y no bajo su nivel durante toda la noche, de igual manera decidimos intentar el ascenso aceptando que las posibilidades de llegar a la cumbre eran nulas.

Salimos cerca de la media noche, confiando en nuestros compañeros expertos, desde la salida del refugio ya era muy difícil caminar con la fuerte ventisca, que a su vez era muy húmeda y hacia que se nos formara hielo en nuestra ropa y todo nuestro equipo. Ya al cabo de una hora de subida, y sabiendo que la ventisca no se detendría, un poco antes de llegar al glaciar tomamos la decisión de regresar al refugio. En la bajada los grupos que venían detrás de nosotros, también tomaban la decisión de regresar.

Cuando llegamos al refugio, logramos apreciar que nuestras ropas e implementos estaban cubiertos de hielo y escarcha, ahí entendimos que fue una buena decisión regresar. Al llegar nos cambiamos la ropa húmeda y aprovechamos tomar un rico y reponedor te caliente.

Luego a descansar el resto de la noche, para levantarnos al día siguiente, tomar un rico desayuno que nos dieron en el refugio. Aprovechamos de conocer en detalle de refugio, firmar una bandera Chilena que había, tomar fotos y dejar una huella con un banderín del Club El Montañista pegado a una pared,

Retornamos a Quito, felices y agradecidos de Panchito jefe guía, Gero y Paul que fueron parte de nuestra cordada por acompañarnos y compartir con nosotros esta gran experiencia y a todo el club de Andinismo Politécnico por la gran logística y programación.

 

 

Mira las fotos de esta actividad

Visita el Álbum de fotos en flickr

[flickr_set id=»72157673396745528″ max_num_photos=»25″]

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Clubes, Galeria de Alta Montaña, Galeria de Expediciones
Intercambio CHILE-ECUADOR, Parque Nacional Cotopaxi, Quito, Refugio Jose Rivas, Volcán Cotopaxi

Post navigation

PREVIOUS
Intercambio CHILE-ECUADOR, VOLCAN RUMIÑAHUI.
NEXT
Intercambio CHILE-ECUADOR, CITY TOUR EN QUITO
Comments are closed.

Archives

  • marzo 2025
  • abril 2024
  • agosto 2023
  • mayo 2023
  • abril 2022
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • febrero 2013
  • septiembre 2012
  • febrero 2012
  • septiembre 2011

Meta

  • Acceder
© 2025   All Rights Reserved.
%d