Los mejores lugares de Trekking en Santiago y Alrededores
Chile posee una de las cordilleras más largas y hermosas del planeta y una geografía con fantásticos parajes que invitan a conocerlos y las cercanías de Santiago no son la excepción.
Tenemos lugares para realizar alta montaña, media montaña, trekking de esfuerzo, trekking invernal, trekking fáciles y no tan fáciles que nos permiten conocer impresionantes lugares con colores, vegetación, flora y fauna que desafían nuestros sentidos.
PRECORDILLERA DE SANTIAGO
Parque Aguas de Ramón – Salto del Apoquindo.
Un espectacular lugar para hacer trekking en la precordillera de Santiago. Se accede por la Reina en calle Alvaro Casonova, el sendero recorre lo que es la quebrada de Ramón la cual tiene el estero del mismo nombre. Este sendero tienes dos tramos, uno corto con cerca de 4kms que lleva a un bosque peumos, y otro de 9km que lleva al salto de Apoquindo. Este sendero es factible de visitar en todo el año, solo hay que considerar que en verano hace mucho calor y es importante hidratarse mucho, usar bloqueador y un buen sombrero. El agua de estero es bebestible y no hay nada más grato que llegar a la cascada a beber un rico sorbo de agua del estero (es bien helada).
Para mayor información de la ruta visite el siguiente link http://www.asociacionparquecordillera.cl/parque/parque-aguas-de-ramon.


Quebrada de Macul
La quebrada de Macul se accede por Avenida las Torres (después de la universidad Adolfo Ibañez) en el sector don
de está la media luna de peñalolen. La gracia de este sendero es que transcurre mayoritariamente en un abundante bosque precordillerano, lo cual da mucha sombra en verano, pero algo de frío en invierno. Este sendero sigue el curso del estero de la Quebrada, sin emba
rgo va bastante arriba de la quebrada, al estero solo se puede llegar en puntos específicos, el primer punto y más conocido es el de las cascada, son pequeño saltos de agua y se acceden aproximadamente a los 4kms desde la entrada del parque. Para los más aventureros se puede continuar por la quebrada hasta un pequeño cruce de un estero llamado “Agua del Maqui” (km 8 aproximado), aquí el agua también es bebestible y con algo de sabor a Maqui, desde este punto el sendero se vuelve más sendero de montaña y comienza la ruta que lleva a los montañista al Cerro San Ramón (2 días). La quebrada de Macul se puede visitar todo el año, y los bosques en primavera y otoño son espectaculares. Lo malo del verano, es que el inicio del lugar es ocupado como balneario público, por lo tanto hay mucha gente que no es muy respetuosa con la montaña.
Como llegar: Tomar avenida Grecia y llegar hasta el final, doblar a mano derecha por avenida Las Torres, continuar hasta donde se acaba en camino pavimentado, justo en este lugar se encuentra la entrada al Parque, es el mismo lugar donde se encuentra la Media Luna de Peñalolen y las caballerizas del club de huasos.
Parque Cordillera – San Carlos de Apoquindo
Detrás del estadio San Carlos de Apoquindo, se encuentra el Parque Cordillera en cual tiene muchos senderos de trekking que llevan a diferentes quebradas y cerros, entre estos senderos destaca la ruta al Cerro Alto El Naranjo, el cual tiene una gran planicie en su cumbre, donde hay un gran árbol (que no es naranjo). La ruta es bien marcada y señalizada, el lugar se puede visitar todo el año, pero en verano es muy caluroso, no hay agua en el lugar, por lo tanto se debe llevar desde Santiago. El sendero en total debe tener unos 8-9 kms aproximados, y es parte de la ruta que lleva a los montañista al Cerro Provincia. En el sendero se pueden tomar distintos desvíos que llevan a varios lugares como Morro Guayacan, Mirador de la Mesa, Valle Suizo. Además hay otros senderos que se toman en la entrada del parque que llevan a Morro las Papas y Cerro Altos las Vizcachas. Para llegar al lugar solo hay que decir en la portería del estadio que se viene a hacer Trekking y dejan entrar sin problemas.


Como llegar: llegar a la entrada del estadio San Carlos de Apoquindo, ahí indicar al guardia que van al parque cordillera, quien los debe dejar pasar. Entrar al estadio y subir hasta los estacionamientos superiores, ahí se debe dejar el vehículo, desde ahí se debe cruzar un portón en donde esta señalizado el sendero que lleva a la entrada el parque, el cual se encuentra detrás de las caballerizas del estadio.
CORDILLERA DE SANTIAGO
Santuario de la Naturaleza Yerba Loca
Emblemático lugar de trekking en Santiago, ubicado en la Curva 14 del camino a farellones, desde ahí se continua en un camino de tierra en buen estado que lleva hasta el sector conocido como Villa Paulina, desde ahí nace el sendero que siguen el estero Yerba Loca, con distintos lugares en donde parar, y con muchas vertientes de agua directas para beber, este circuito tiene en total un largo de 17kms que llega hasta el Glaciar la Paloma (lugar visitado por montañista ya que requiere hacer campamento para hacer el circuito completo), para trekking por el día se puede llegar hasta el sector de la cascada distante a 11kms desde el punto inicial, se puede visitar por el día, pero requiere partir temprano para lograr llegar a los pies de las cascada. Este lugar se puede visitar todo el año, sin embargo en invierno se encuentra gran parte de la ruta cubierta por nieve. A fines de otoño y principios de primavera es todo un espectáculo ir y ver la Cascada Congelada, en invierno es más complicado debido a la nieve, ya que es casi imposible llegar hasta la cascada.
Como Llegar: salir de Santiago por Avenida Las Condes y tomar la ruta del camino a Farellones, llegando a caserío de Corral Quemado esta el desvío que lleva a los centros de Esquí, aquí comienzan las curvas las cuales están numeradas, en la curva 14 se encuentra la entrada al Parque Yerba Loca. continuar por el camino interno del parque hasta donde se acaba, ahí hay un lugar de camping y picnic, desde ahí se inician los senderos de caminata
Monumento Natural El Morado
Otro lugar Emblemático, se accede desde el pueblito de Baños Morales en el Cajón de Maipo, tiene un sendero que en cerca de 7kms lleva a los pies del Glaciar San Francisco, tiene un paisaje de montaña espectacular, y en el recorrido se pasan lugares como Aguas Panivamidas (vertientes de aguas minerales) y la laguna morales. Este lugar se puede visitar todo el año, sin embargo en invierno hay veces que está cerrado para excursionistas normales y solo se permite el acceso a montañista con equipo de montaña. Dependiendo de la nieve a veces está abierto hasta el sector de aguas panivamidas, pero se restringe el acceso a personas con raquetas de nieve o buen calzado y polainas, más adentro del parque no se permite el acceso en invierno debido a la probabilidad de avalanchas.
Como Llegar: Tomar la ruta G25 del Cajón de Maipo (continuación de Avenida La Florida-las vizcachas), continuar este camino pasado por San José de Maipo, y también por todos los pueblitos del lugar, el camino se encuentra pavimentado hasta el pueblito de Baños Morales (km 75 aprox.), ahí se debe tomar el desvío que cruza el puente a Baños Morales, al llegar al estacionamiento del lugar se debe dejar el auto y continuar caminando hasta la entrada del parque.
Trekking Glaciar Colgante El Morado
Nuestra maravillosa aventura del trekking comienza en uno de los imperdible que es el Glaciar Colgante El Morado, ubicado al final del Cajón del Maipo. Durante el verano podemos apreciar lo impresionante del lugar, sus hielos permanentes y la laguna que esta a sus pies producto del deshielo del mismo. A su izquierda el Cerro Unión, está otro destino tradicional de trekking de media montaña que es usualmente visitado por gente más experimentada.
Para llegar al glaciar debemos llegar primero al final del Valle del Arenas, a un sector de una gran roca que demarca el sector de estacionamientos. Ahí comienza una caminata de poco más de 4 kms que termina a los 3.250 msnm en la laguna que está a los pies del glaciar (ver foto de más abajo).
En invierno también es posible hacer este trekking sin embargo tiene características de alta montaña por la nieve, el viento y las bajas temperaturas y solo es recomendable que gente entrenada lo realice bajo esas condiciones.
Para mayor información de la ruta visite el siguiente link
http://www.wikiexplora.com/index.php/Glaciar_del_Morado.
Como Llegar: Tomar la ruta G25 del Cajón de Maipo (continuación de Avenida La Florida-las vizcachas), continuar este camino pasado por San José de Maipo, y también por todos los pueblitos del lugar, el camino se encuentra pavimentado hasta el pueblito de Baños Morales (km 75 aprox.), continuar derecho pasando Lo Valdés (donde hay una mina de yeso), desde el ahi se acaba el pavimento y comienza la cuesta de los afligidos, la cual esta en buenas condiciones, al final de cuesta se cruza el puente sobre el estero El Volcán, pasado este lugar tomar el camino que esta a mano derecha, este camino comienza a devolverse hacia el valle por el lado contrario del río, el camino se encuentra en buenas condiciones, luego comienza a subir hacia el valle de las arenas, seguir hasta el final en donde se acaba el camino, hay una planicie en donde estacionan los autos, desde ahí continuar por la antigua huela vehícular la cual se enangosta hasta transformarse en la huella que lleva al glaciar.
CORDILLERA DE LA COSTA
Cerro El Roble
Lugar encantador de la cordillera de la costa, se accede en el pueblo de Caleu (TIL-TIL), tiene un camino vehicular que llega a cumbre, pero se puede hacer a pie, y tiene una vista espectacular del valle de Ocoa en la Quinta Región y también a los valles de Olmue. Este lugar se puede visitar todo el año, pero en otoño es lo más espectacular debido a los que bosques de robles que lo rodean se ponen rojizos. Este lugar también es el punto de partida para otros más aventureros que buscan cruzar desde Caleu a Olmue o cruzar de Caleu a Ocoa, ambos en 2 días por el Parque Nacional La Campana.

Como Llegar: La ruta más directa es por Ruta 5 Norte, hasta el pueblo de Rungue, en donde se debe salir de la carretera y continuar por el camino que une Rungue con Til-TIL, a los pocos kilómetros hay un desvío que lleva a Caleu, no es un pueblo como tal, si no más bien toda una zona con muchas casas distribuidas en todo un valle a los pies del cerro El Roble, se debe llegar a un lugar llamado «La Capilla de Caleu», en este sector esta la entrada al Parque, consulta con los lugareños para no perderse o pasarse del punto exacto.
Parque Altos de Cantillana
Se accede desde la Laguna de Aculeo pasado el pueblo de Pintue, en un parque particular el cual esta señalizada en el camino, tiene un sendero que recorre hermosos bosques y que lleva en cerca de 8-9kms al sector del estero, en donde cae un hermoso estero de agua (bebestible), este sendero también lleva a los más aventureros a los Cerros Horcón de Piedra y Altos de Cantillana. Se puede ir todo el Año, en el verano la parte alta es muy calurosa.

Como Llegar: Tomar la ruta 5 sur, hasta la salida de Champa, continuar por el camino de Champa hacia la localidad de Pintue, pasar por este pueblo y continuar derecho, el camino va bordeando por la laguna de Aculeo por la orilla sur. Al cabo de unos kilómetros se pasa por la entrada al parque la cual esa a mano derecha, esta señalizada. Si el pavimento se acaba quiere decir que se pasaron, así que estar atento a las señaleticas.
Parque Nacional la Campana
Es en la quinta región, pero se pueden acceder por el día desde Santiago, tiene varias entradas, 2 por Olmue, y una por el valle de Ocoa (Hijuelas, KM98 ruta 5 norte), es un paisaje de montaña costero muy bonito, por el valle de Ocoa se puede ir a visitar la antigua mina de cuarzo (10kms) o llegar hasta el sector de Cascada (6kms), la cual es un salto con agua todo el año, es impresionante el bosque de Palmas por donde transcurre el sendero. Ideal para Otoño-Invierno-Primavera. Verano Extremadamente caluroso.
Como Llegar: Tomar ruta 5 norte hasta km 98 en donde se encuentra la salida a OCOA, ahí continuar por las señaleticas que llevan al parque, son entre 15-20 kms desde la carretera a la entrada del Parque, esta debidamente señalizado, pero hay que ir muy atento ya que el lugar esta lleno de caminos secundarios que van hacia distintas partes de la zona.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
Todos los lugares mencionados son de trekking, por lo tanto poder ir desde novatos a los más expertos, solo se requiere tener en cuenta el uso de buen calzado, ideales zapatos de trekking con media caña, si no con zapatillas igual se puede, pero con buen agarre (no lisas), dependiendo de la época del año se necesita ropa de abrigo, guantes, gorros.
Siempre llevar mucha agua y protección solar, sombrero.
Como buenos excursionistas, siempre recomendamos llevar ropa adicional, ropa de abrigo y linterna frontal.
En lugares expuestos al sol siempre recomendamos usar poleras con mangas y pantalones largos, ya que es muy fácil quemarse en estos lugares.
Siempre se debe llevar una ración de marcha adicional y mucha agua, generalmente muchos problemas se dan ya que llevan poca agua para beber. Y siempre salir bien desayunado.
Por otro lado otro factor importante es siempre evaluar el horario de regreso, como buenos excursionistas, todas la actividades se inicia bien temprano, con tal de llegar de regreso temprano y que la noche no los encuentre en el camino de regreso.
No confiarse de la época del año, en la cordillera se pone helado bien temprano, aunque sea verano. Por ejemplo el Cajón de Yerba Loca tiene orientación Nor-Oriente, el sol se oculta temprano por sobre los cerros que rodean el cajón, y mucha gente al regreso se encuentra que no tiene la ropa suficiente para bajar, ya que empieza a correr viento helado, muchas veces se ven personas subiendo solo con una polera y al regreso bajan entumidos.